Si estás buscando un cambio de look que se note pero siga siendo versátil, el corte de pelo en capas es la tendencia del último año que no puedes dejar pasar. Este estilo aporta movimiento, volumen y frescura sin importar si tu cabello es corto, largo, liso u ondulado.
La mejor parte es que se adapta a cada persona: puedes llevar un corte en capas corto para un aire moderno y atrevido, apostar por capas largas si prefieres un acabado elegante, o animarte con el corte mariposa con flequillo, que este año arrasa en TikTok y pasarelas.
En esta guía encontrarás todo lo que necesitas:
- Cómo cortar el pelo en capas en casa paso a paso.
- Los diferentes tipos de corte en capas según tu estilo y tipo de cabello.
- Errores comunes que debes evitar para que tu look quede impecable.
Qué es un corte de pelo en capas

El corte en capas consiste en trabajar diferentes longitudes dentro de la melena para dar movimiento y volumen. A diferencia de un corte recto, las capas hacen que el cabello caiga de forma más ligera y con textura.
Es un estilo que nunca pasa de moda porque:
- Favorece a cualquier tipo de cabello.
- Permite jugar con la intensidad: desde un acabado sutil hasta uno más dramático.
- Se adapta tanto a melenas largas como a cortes más cortos o medianos.
En pocas palabras, el corte en capas es la forma más simple de conseguir un glow up sin necesidad de un cambio drástico.
Cómo cortar el pelo en capas en casa (guía paso a paso)

Aunque siempre puedes acudir a tu estilista de confianza, cortar el cabello en capas en casa es posible si tienes paciencia y las herramientas correctas.
Lo que necesitas
- Tijeras para el pelo (afiladas, nada de tijeras de cocina).
- Peine fino.
- Clips o gomitas para sujetar secciones.
- Dos espejos (frontal y trasero).
- Cabello limpio y desenredado.
Paso a paso para un corte en capas desde casa

- Prepara tu cabello
Lava y desenreda bien. Si tu cabello es liso o fino, córtalo ligeramente húmedo. Si es rizado, lo ideal es en seco o apenas humedecido para evitar sorpresas de encogimiento. - Haz la coleta “unicornio”
Inclina la cabeza hacia abajo y recoge todo tu cabello en una coleta en la frente. Cuanto más alta la hagas, más cortas quedarán las capas superiores. - Marca el largo deseado
Coloca una segunda goma a la altura donde quieras cortar. Esta será tu guía. - Corta con precisión
Estira la coleta y corta recto por encima de la segunda goma. Hazlo despacio y con seguridad. - Texturiza las puntas
Para evitar un acabado rígido, corta con la técnica de “point cutting” (pequeños cortes verticales en las puntas). - Revisa y ajusta
Suelta el cabello, seca completamente y revisa con espejos. Ajusta mechón a mechón si notas irregularidades.
Si tu cabello es demasiado corto para la coleta, trabaja por secciones: levanta mechones a 90° y corta en diagonal para crear el efecto en capas.
Consejos para corte en capas según tipo de pelo



Cabello fino/lacio:
Las capas cortas ayudan a crear ilusión de volumen. Procura no cargarlo con productos pesados. Un corte ligeramente escalonado alrededor de la nuca dará movimiento y grosor aparente.
Cabello grueso o abundante:
Las capas pueden reducir el peso del pelo y eliminar “masas” muy planas. Cortar en varios niveles ayudará a manejarlo mejor. Para pelo grueso, es útil hacer el corte en seco o con poco desenredante, para ver claramente las diferencias de largo.
Cabello rizado u ondulado:
Las capas definen rizos y ondas, evitando que el cabello quede triangular o muy pesado abajo. Córtalo seco o apenas húmedo (para evitar sorpresas de contracción). Una buena estrategia es hacer la coleta hacia adelante (“unicornio”) sobre la frente; así cortas la capa frontal primero y el resto cae en cascada. Ten en cuenta el encogimiento: deja las capas un poco más largas de lo que parecen para compensar el rebote.
Diferencia entre corte mariposa y corte en capas


No, el corte mariposa y en capas no son lo mismo, y aquí te muestro las diferencias:
Corte en capas Técnica:
Se cortan mechones a diferentes largos, distribuidos a lo largo de toda la melena. Efecto: Da movimiento, ligereza y volumen. El resultado depende de si las capas son cortas (más volumen en la parte superior) o largas (efecto más sutil y elegante).
Versatilidad:
Se adapta a cualquier tipo y largo de cabello.
Look final:
Más uniforme y clásico, con degradación suave entre las capas.
Corte mariposa Técnica:
Es una variación del corte en capas, pero se concentra en crear dos longitudes principales: Una capa corta (a la altura de la barbilla o clavícula) que enmarca el rostro. Una capa larga (la melena completa), que mantiene el largo.
Efecto mariposa:
Da la ilusión de llevar el pelo corto y largo al mismo tiempo. Se ve con mucho movimiento, con mechones que caen como “alas de mariposa”.
Versatilidad:
Ideal para cabellos largos o medianos. Funciona mejor en pelo liso u ondulado porque resalta el efecto de “alas”.
Look final:
Más dramático, con un contraste marcado entre las capas cortas y las largas.
Corte en capas = muchas longitudes que se difuminan entre sí,movimiento equilibrado. Corte mariposa = dos niveles principales (corto y largo), efecto voluminoso y estilizado, como si fueran dos cortes en uno.
Errores comunes al cortar el cabello en capas

- Usa las herramientas adecuadas: Como ya se dijo, emplea tijeras de corte o de coser muy afiladas; unas tijeras normales o de cocina maltratan el cabello. Mantén las herramientas limpias.
- No cortes demasiado de golpe: Un error frecuente es cortar “por donde quieres” de inmediato.
- Ve despacio: retira solo unos pocos centímetros en cada pasada. Siempre puedes recortar más, pero no recuperar lo ya cortado. Recuerda que al secar el cabello perderá longitud, especialmente el rizado.
- Divide bien el cabello: Trabaja por secciones ordenadas. Si no usas coleta, sujeta el pelo restante para no mezclar los largos. Esto evita resultados desparejos.
- Evita cambios drásticos: Si nunca has cortado en casa, no intentes estilos muy radicales de golpe. Limítate al corte en capas básico, y deja cortes más atrevidos para la peluquería.
- Cuidado con el cabello mojado: No lo cortes goteando. Sécalo un poco si está muy empapado. Para rizado, mejor cortarlo casi seco. Un cabello ligeramente húmedo (nunca pastoso) permite mayor precisión.
- Revísalo desde todos los ángulos: Usa los espejos y, si es posible, pide ayuda para supervisar la parte trasera. Comprueba que no quede una capa mucho más larga que la otra.
- Disimula irregularidades texturizando: Si ves bordes demasiado rectos, haz cortes puntiagudos verticales en las puntas. Esto corrige pequeñas diferencias y evita un look rígido.
El corte de pelo en capas es el look definitivo para 2026. Ya sea que elijas capas largas, cortas o te animes al corte mariposa, te verás fresca, moderna y con un vibe empoderado total.
Así que ya sabes: atrévete, experimenta y déjate llevar por el movimiento que solo un buen corte en capas puede darte.
Preguntas frecuentes
¿El corte en capas queda bien en pelo corto?
Sí, el corte de pelo en capas corto es perfecto para dar volumen y estilo a melenas pequeñas.
¿Cuál es la diferencia entre corte en capas y corte mariposa?
El corte en capas juega con varias longitudes difuminadas. El corte mariposa se centra en dos niveles marcados (uno corto y uno largo), creando un efecto más llamativo.
¿Puedo hacer un corte en capas en casa?
Sí, especialmente el básico con coleta. Para estilos más complejos, como el mariposa con flequillo, lo ideal es acudir a un profesional.