Skip to main content

El mundo de los Tipos de tintes de pelo ofrece una amplia variedad de opciones que se adaptan a diferentes necesidades, estilos y objetivos estéticos. Desde los tintes permanentes hasta los temporales, cada tipo tiene características específicas que influyen en su duración, composición y resultado final. 

En este artículo, exploramos las principales diferencias entre los tintes de pelo, sus clasificaciones más comunes y los tipos disponibles en el mercado, para ayudarte a elegir la opción más adecuada según tu tipo de pelo y el efecto deseado.

Tipos de tintes de pelo: ¿Cuál es tu match perfecto?

Selección de colores representando los distintos tipos de tintes para el pelo.

No todos los tintes son iguales, y tu melena lo sabe. Según cuánto duren y cómo se comporten con tu pelo, hay varias categorías que te conviene conocer antes de lanzarte a la aventura colorista.

Tinte permanente: el compromiso serio

Este es el “sí, quiero” de los tintes. Penetra hasta el alma del pelo (o sea, el córtex) usando amoníaco y peróxido. Ideal si quieres cubrir canas o hacer un cambio radical. Eso sí, cada 4–6 semanas toca retoque porque la raíz no perdona.

Tinte temporal: el amor de verano

También conocido como baño de color, es suavecito y sin drama. No lleva amoníaco ni revelador, y sus pigmentos se quedan en la superficie. Se va con los lavados (entre 1 y 10), así que perfecto para probar sin compromiso.

Muestras de tinte vegetal natural a base de henna e ingredientes botánicos.

Tinte semipermanente: el “vamos viendo”

No aclara ni penetra demasiado, pero sí deja color en la capa externa del pelo. Dura unos 4–6 lavados y es ideal para jugar con tonos sin dañar ni alterar tu base natural.

Profesional aplicando tinte permanente en salón para un cambio de color radical.

Tinte demipermanente: el tonalizante con estilo

Sin amoníaco pero con un revelador suave, se mete justo debajo de la cutícula. Dura más que el semipermanente (hasta 24 lavados) y menos que el permanente. Perfecto si quieres un cambio visible pero sin drama químico.

Tinte vegetal: el zen del color

Hecho con pigmentos de plantas como henna, índigo o manzanilla. No lleva amoníaco ni peróxido, así que es súper respetuoso con tu pelo. Eso sí, su gama de colores es limitada y necesita varias aplicaciones para agarrar bien. Pero tu melena te lo va a agradecer.

Clasificación por composición: ¿qué lleva tu tinte de pelo?

Paleta de tonos mostrando la clasificación de tintes según su composición.

Aquí entramos en modo laboratorio (pero sin bata ni gafas raras):

  • Oxidativos (permanentes/demi): mezclan tinte base + revelador. Contienen ingredientes como PPD o PTD que, al oxidarse, se convierten en pigmentos que se fijan dentro del pelo. Los demi son más suaves y no llevan amoníaco.
  • Directos (semi/temporales): pigmentos grandes que se adhieren sin oxidación. No abren la cutícula ni requieren mezcla. Son los más amigables para el cuero cabelludo sensible.
  • Sin amoníaco: fórmulas que usan alcalinos suaves como MEA. Menos agresivos, menos olor, más brillo. Perfectos para primeras veces o pelos delicados.
  • Vegetales: 100% naturales. Henna para tonos rojizos, índigo para oscuros, manzanilla para aclarar. No dañan, nutren y se acumulan con cada aplicación.
  • Otros: metálicos (¡hola, acetato de plomo!) y toners fantasía. Hoy en día, casi todos han sido reemplazados por opciones más modernas y seguras.

¿Cuál es el mejor tipo de tinte para mí?

Mujer peinando su pelo apunto de elegir el tipo de tinte según el tipo de cabello.

¿Qué tinte elegir según tu tipo de pelo? Porque no todo lo que brilla es oro, y no todo tinte le va bien a tu melena:

  • Cabello seco o dañado: Tintes sin amoníaco, vegetales o semipermanentes nutritivos.
  • Cabello graso: Fórmulas ligeras (gel o mousse) sin siliconas.
  • Cabello fino: Semipermanente o tonalizante con proteínas.
  • Cuero cabelludo sensible: Vegetales o semipermanentes hipoalergénicos.
  • Frecuente cambio de look: Temporales o semipermanentes sin químicos agresivos.

Diferencia entre Tinte de salón o casero

Comparación de tintes de salón profesional frente a tintes caseros.
  • Profesional: dos componentes (tinte + revelador), más opciones de tonos y control.
  • Casero: viene todo en una cajita lista para usar. Ideal si te gusta el DIY capilar.

En ambos casos: ¡haz prueba de alergia antes! Tu cuero cabelludo no es terreno para sorpresas.

¿Qué diferencia hay entre tintes permanentes y temporales?

Aplicación de tinte demipermanente o tonalizante para realzar el color del cabello.
  • Permanentes: Los tintes de pelo permanentes cambian el color base del pelo, requieren mezcla con oxidante, penetran en el interior del pelo y duran semanas. Son ideales para cambios significativos o cubrir canas.
  • Temporales: Los tintes de pelo temporales se aplican directamente, se lavan con 1–2 champús, no alteran el color natural ni dañan el pelo. Ideales para looks fugaces o probar colores llamativos sin compromiso.

Escala internacional de color: el código secreto

Los tintes de pelo se clasifican del 1 (negro intenso) al 10 (rubio platino). Y luego vienen los decimales, que indican los reflejos:

  • 0: natural
  • 1: ceniza
  • 2: irisado
  • 3: dorado
  • 4: cobrizo
  • 5: caoba
  • 6: rojo
  • 7: marrón
  • 8: azul
  • 9: violeta

Guía general de colores y codificación de tintes

Muestrario con la escala internacional de color de tintes para el cabello.

El sistema internacional de codificación de tintes se basa en números:

  • Nivel de tono (1–10):
    • 1: Negro
    • 5: Castaño claro
    • 7: Rubio medio
    • 10: Rubio muy claro o platino
  • Reflejos:
    • .1: Ceniza
    • .3: Dorado
    • .4: Cobrizo
    • .6: Rojo

Ejemplo: Un tinte 7.43 es un rubio medio con reflejos cobre y dorado.

¿Lista para elegir tu próximo tinte? Ya sea que quieras un cambio radical, cubrir esas canitas con estilo o simplemente jugar con el color, ahora tienes toda la info para hacerlo con confianza y sin dramas. ¿Te animas a darle color a tu historia?

Preguntas frecuentes 

¿Se puede usar tinte permanente en las cejas?

No es recomendable. Los tintes permanentes para el cabello contienen químicos fuertes como amoníaco y peróxido que pueden irritar la piel y los ojos.
Para teñir las cejas, utiliza tintes específicos para cejas y pestañas, que son más suaves y seguros.

¿Hay tintes permanentes fantasía?

Sí, aunque la mayoría de los tonos fantasía son duraderos, también existen versiones permanentes.
Estos requieren una decoloración previa para que el color se adhiera correctamente. Son ideales si buscas un cambio duradero, pero necesitan más mantenimiento.

 ¿Cuánto dura un tinte semipermanente?

Un tinte semipermanente suele durar entre 4 y 8 lavados, dependiendo de la porosidad del cabello, el tipo de champú y la frecuencia de lavado.
Para prolongar el color, usa productos sin sulfatos y evita el agua caliente.

 ¿El tinte temporal daña el cabello?

No. Los tintes temporales son los más suaves, ya que no penetran en la cutícula del cabello.
Solo cubren la superficie del pelo y se eliminan con uno o dos lavados, por lo que son ideales para probar colores nuevos sin compromiso.

¿Qué tipo de tinte cubre mejor las canas?

El tinte permanente es el más eficaz para cubrir canas completamente, gracias a su poder de fijación y su mezcla con oxidante.
Si solo tienes pocas canas, puedes usar un tinte semipermanente o un baño de color, que suaviza la diferencia sin dañar tanto el cabello.

¿Puedo usar un tinte diferente sin haber quitado el anterior?

Depende del tipo de tinte anterior. Si era semipermanente o temporal, puedes aplicar otro sin problema.
Pero si usaste un tinte permanente, es recomendable esperar unas semanas o acudir a un profesional para evitar sobrepigmentar o dañar el cabello.